Veterinaria MdelC https://veterinariamdelc.com Veterinaria en San Luis Potosí, veterinario en San Luis Potosí, hospital para mascotas San Luis Potosí SLP, veterinarios SLP, veterinario para perros, veterinario para gatos, perros y gatos, juguetes para perros San Luis Potosí, juguetes para gatos San Luis Potosí, alimentos para mascotas SLP. Tue, 24 Nov 2020 22:28:14 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.3 https://veterinariamdelc.com/wp-content/uploads/2018/02/cropped-logo-alta-res-32x32.jpg Veterinaria MdelC https://veterinariamdelc.com 32 32 ¿Por qué nadie puede resistirse a la mirada tierna de los perros? https://veterinariamdelc.com/por-que-nadie-puede-resistirse-a-la-mirada-tierna-de-los-perros/ https://veterinariamdelc.com/por-que-nadie-puede-resistirse-a-la-mirada-tierna-de-los-perros/#respond Tue, 24 Nov 2020 22:28:14 +0000 https://veterinariamdelc.com/?p=1462 Cuando tu perro quiere algo, ¿pone una cara especial? Es decir, hace uso de esa mirada tierna. Este comportamiento es el resultado de la evolución, según un nuevo estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

Ya que, la respuesta positiva de los humanos a la mirada canina tierna de añoranza o amor puede ser la razón por la que los perros puedan hacerlas.

Una nueva investigación encontró que los músculos faciales involucrados en la creación de estas expresiones solo se pueden encontrar en perros y no en lobos. Por lo que, nuestros mejores amigos de cuatro patas desarrollaron esta capacidad específicamente para poder comunicarse con los humanos.

perros
Los perros, al igual que las personas, tienen estados de ánimo y rasgos distintivos en su personalidad.
Foto: Getty Images

“Los hallazgos sugieren que las cejas expresivas en los perros pueden ser el resultado de las preferencias inconscientes humanas que influyeron en la selección durante la domesticación”, explicó la psicóloga Juliane Kaminski de la Universidad de Portsmouth.

“Cuando los perros hacen una mirada irresistible, parece provocar un fuerte deseo en los humanos de cuidarlos. Por lo que, este movimiento de cejas les daría a los perros una ventaja de selección sobre otros y reforzará el rasgo de ‘ojos de cachorro’ para las generaciones futuras”, agregó Kaminski.

mirada irresistible perros
¿Has visto en tu cachorro esa mirada tierna?
Foto: Getty Images

Para esta investigación, el equipo hizo algo diferente. Ya que, estudiaron el comportamiento del perro (Canis familiaris) en comparación con los lobos (C. lupus) y realizaron un análisis comparativo de la anatomía facial de ambas especies.

Debido a que se cree que los perros y los lobos evolucionaron a partir de un antepasado común, tales comparaciones pueden potencialmente revelar la manera en que 33,000 años de domesticación han cambiado al perro.

Tras permanecer más de dos minutos junto a un humano, los canes levantaron sus cejas con más frecuencia y los lobos no lo hicieron.

perros mirada
La mejor edad para enseñar a un perro a obedecer es a los seis años.
Foto: Getty Images

“Para determinar si este movimiento de cejas es un resultado de la evolución, comparamos la anatomía facial y el comportamiento de estas dos especies y encontramos que el músculo que permite la elevación de la ceja en los perros era, en los lobos, fibras escasas e irregulares”, explicó la anatomista Anne Burrows de la Universidad de Duquesne.

“Sin embargo, no hay pruebas científicas que indiquen que los perros muevan los músculos intencionadamente” recalcó la psicóloga.

Fuente: ngenespanol.com

]]>
https://veterinariamdelc.com/por-que-nadie-puede-resistirse-a-la-mirada-tierna-de-los-perros/feed/ 0
Perrita a punto de dar a luz, lució su figura https://veterinariamdelc.com/perrita-a-punto-de-dar-a-luz-lucio-su-figura/ https://veterinariamdelc.com/perrita-a-punto-de-dar-a-luz-lucio-su-figura/#respond Mon, 26 Nov 2018 19:09:22 +0000 https://veterinariamdelc.com/?p=1441

Vicki Miller es una talentosa fotógrafa que se especializa en sesiones de matrimonios y momentos familiares. Con su cámara logra hermosas capturas que todos quisiéramos tener. Sin embargo, un día decidió hacer algo distinto: una sesión de maternidad para su perrita embarazada.

Cindi es una salchicha de cuatro años y por primera vez espera cachorros. Basta mirarla para saber que es una perfecta modelo para cualquier sesión.

Eso, sumado al las habilidades de Vicky con la cámara, dieron el resultado perfecto: hermosos retratos de su diminuta perrita en sus últimos días de embarazo.

Vicki Miller

Con coronas de flores y collares, Cindi es probablemente la perrita más fotogénica de todas. ¿Y su pancita a punto de estallar? Es el detalle perfecto para la sesión.

“Bueno, hice algo… Esta mañana nuestra pequeña salchicha miniatura, Cindi, tuvo su propia sesión de maternidad con una corona de flores de Blossom Shoppe. Cuando esos pequeños cachorros lleguen en pocos días, sabrán que tendrán que pasar algún tiempo en el Newborn Studio”, escribió la fotógrafa en su página de Facebook.

Vicki Miller

Así que esto no terminará con Cindi y su bella sesión: los pequeños salchichas están comprometidos desde el momento que nazcan. Una vez que lo hagan, todas las cámaras, lentes y luces de Vicki estarán sobre ellos. Y la entendemos completamente. Digo, a quién no le gusta fotografiar perritos bebés.

La verdad es que no podemos esperar a que lleguen los cachorros. Queremos ver la continuación de esta sesión maternal, que seguro será más adorable y llena de traviesos salchichas.

 

Recopilado de: www.upsocl.com

]]>
https://veterinariamdelc.com/perrita-a-punto-de-dar-a-luz-lucio-su-figura/feed/ 0
RESPETA A TU MASCOTA https://veterinariamdelc.com/respeta-a-tu-mascota/ https://veterinariamdelc.com/respeta-a-tu-mascota/#respond Mon, 10 Sep 2018 23:32:54 +0000 https://veterinariamdelc.com/?p=1434 Durante más de 20 años de ejercicio profesional, he podido conocer muchos tipos de personas y claro muchos tipos de mascotas, así como una gran variedad de padecimientos, algunos con un desenlace triste y otros feliz, pero también he podido conocer mascotas que quedan con algún tipo de discapacidad y la manera sorprendente en que ellos sobrellevan su “aparente limitación”, me dedico a la clínica de pequeñas especies y específicamente a la oftalmología, con lo que tengo mucho contacto con pacientes sin función visual, he tenido también que amputar alguna extremidad cuando no hay nada más que hacer y durante todos estos años

JAMÁS HE VISTO A UN ANIMALITO SENTIR AUTOCOMPASIÓN, si no por el contrario he visto cómo se van adaptando a su nueva condición de la manera más rápida posible y continuar con su vida disfrutando de ella como si no hubiera pasado nada, como si supieran que su vida es demasiado

corta para perder el tiempo en deprimirse o estarse lamentando o incluso sentirse ofendidos con el destino por haber pasado por esta situación, condición que no he visto en muchos humanos (incluyéndome).

También he visto como algunos propietarios de este tipo de mascotas, los quieren tratar como seres incapaces de valerse por sí mismos, faltándoles al respeto, no digo que se debe dejar que se expongan a riesgos innecesarios, si no a permitirles adaptarse y tratar de llevar una vida normal, en alguna ocasión escuche decir a un colega que “los perros tienen tres patas y una de repuesto” y no se diga de los gatos.

Creo que los animales tienen mucho que enseñarnos o tal vez tengamos que recuperar nuestros antiguos instintos y dejar que afloren y en muchas ocasiones dejarlos tomar el control, yo por mi parte agradezco infinitamente a la vida haberme permitido ejercer esta hermosa profesión y poder seguirla desarrollando y preparándome, para algún día estar a la altura de mis pacientes, tu como propietario entiéndelo y protégelo, pero sobre todo, déjalo vivir a su manera.

]]>
https://veterinariamdelc.com/respeta-a-tu-mascota/feed/ 0
Obesidad en el perro https://veterinariamdelc.com/obesidad-en-el-perro/ https://veterinariamdelc.com/obesidad-en-el-perro/#respond Thu, 31 May 2018 19:01:15 +0000 https://veterinariamdelc.com/?p=1405 La obesidad en nuestras mascotas es un verdadero problema de salud y aunque tenemos por costumbre ancestral que lo gordito es sano tal y como nos veían nuestras abuelas, se está reflejando en la salud de nuestras mascotas, antaño la alimentación se basaba en dietas altamente energéticas así como cantidades excesivas de proteína, los famosos caldos con arroz y una que otra verdura, eso si no podía faltar la energética tortilla, pero la ventaja de esas dietas era que los espacios eran mayores y el ejercicio era más, ahora donde el tiempo de que disponemos, el espacio donde alojamos a las mascotas es un factor determinante, debemos detenernos a analizar realmente la atención que les estamos brindando y no solo concretarnos a limpiar el área donde defecan y orinan y darles de comer, si no establecer un vinculo muy importante como ejercitarlos y darles una dieta adecuada de acuerdo con su etapa de desarrollo.

Cada vez es más frecuente en la consulta encontrar pacientes con problemas derivados del exceso de peso o por administración de dietas inadecuadas, enfermedades como diabetes, problemas hormonales, articulares, musculares, cardiovasculares, etc.

Existe como en otras entidades la predispoción racial  y podemos mencionar algunas razas como los Spaniel sobre todo el Cocker, el labrador, el Golden Retriever, Rottweiler por mencionar algunos.

La edad también es un factor ya que los perros alcanzan la madurez muy pronto y sin darnos cuenta ya se consideran de edad avanzada, cuyo metabolismo disminuye drásticamente a partir de los 5 años  haciendo que  el organismo acumule más grasa.

Un factor más es su estado reproductivo ya que por manejo muchas mascotas son esterilizadas, lo que predispone aun más al desarrollo de la obesidad.

Pero ¿cómo podemos saber si nuestro perro es obeso o está en buenas condiciones?

Es muy sencillo lo único que tenemos que hacer es pasar nuestra mano por el área de las costillas, región lumbar y pélvica donde los podremos sentir dichas estructuras lo que significa que la capa de grasa no es muy gruesa, también podemos observarlo desde arriba donde deben formarse las siluetas abdominal y torácica con lo que podremos determinar si existe la cintura.

Existen afortunadamente en el mercado dietas de prescripción para distintos problemas de salud y entre las que podemos encontrar alimentos balanceados específicos para mascotas obesas y con un poco de ejercicio y una adecuada asesoría de tu médico veterinario podremos recuperar a esa inquieta mascota que llego hace algunos años a casa.

También debemos tomar en cuenta que en estos tiempos tan ajetreados y con mayor estrés, una terapia benéfica seria, tanto para tu mascota como para ti los paseos, y porque no el ejercicio juntos después de todo ellos siempre estarán dispuestos a acompañarte.

]]>
https://veterinariamdelc.com/obesidad-en-el-perro/feed/ 0
Insuficiencia renal aguda https://veterinariamdelc.com/insuficiencia-renal-aguda/ https://veterinariamdelc.com/insuficiencia-renal-aguda/#respond Mon, 23 Apr 2018 19:19:26 +0000 https://veterinariamdelc.com/?p=1393 Insuficiencia renal aguda (IRA)

Es un síndrome clínico bastante importante, que puede mandar a una mascota directo a hospitalización, causando bastante preocupación en los propietarios. Se le conoce como IRA al descenso brusco de la tasa de filtración glomerular (TFG) esta es el volumen de fluido filtrado por minuto dentro del glomérulo renal, el cual es la unidad funcional del riñón. Esta disminución de TFG puede ser causada por razones toxicas (80% de los casos) o una lesión isquémica (menor llegada de volumen sanguíneo a cierto órgano, en este caso al riñón). En casos sin atención médica la IRA puede llegar a ser mortal en hasta el 35% de los casos.

El glomérulo renal es el encargado de filtrar la sangre, así eliminando desechos metabólicos de todas las células del cuerpo, iones como sodio (Na) y potasio (K) y grandes proteínas como la hemoglobina y la glucosa. La forma de eliminación de todos estos componentes es por la orina, la cual está  va a ayudarnos a excretar todos los desechos del cuerpo, cuando todo funciona adecuadamente el equilibrio metabólico nos permite seguir viviendo sin problemas; pero cuando por alguna razón la TFG baja los desechos quedan dentro del cuerpo y comienzan a intoxicar tejidos y células, causando desde problemas hidrostáticos o problemas neurológicos, hasta la muerte.

Las razones más comunes de intoxicación renal son:

  1. Agentes terapéuticos (como algunos antibióticos, antiparasitarios, des inflamatorios y analgésicos)
  2. Metales pesados (como plomo o mercurio)
  3. Compuestos orgánicos (insecticidas y productos para fumigación)
  4. Toxinas (como las de serpiente o arañas o abejas)
  5. Desordenes electrolíticos propios del paciente

Las razones más comunes de lesiones isquémicas son:

  1. Shock (hemorragias, deshidrataciones)
  2. Enfermedades cardiacas
  3. Hipotensión renal
  4. Anestesia/cirugía amplia
  5. Traumatismos
  6. Quemaduras
  7. Trombosis
  8. Enfermedades autoinmunes

Detectar IRA de forma prematura es muy difícil si no que hasta prácticamente imposible, ya que existen muchos glomérulos que compensan el trabajo de otros; cuando detectamos la enfermedad es porque al menos el 70% de estos ya no está trabajando adecuadamente. La orina la encontraremos con una concentración baja de solutos (hipostenuria) existirán signos clínicos como polidipsia (excesiva toma de agua) poliuria (excesiva orina) letargo, depresión, anorexia, aliento urémico, entre otros. El tratamiento es el mantenimiento de la filtración, ayudando al glomérulo a hacer su trabajo, esto se logra diluyendo la concentración sanguínea preexistente con ayuda de fluido terapia.

Para finalizar es altamente recomendable estudios de imagenología como ultrasonido y radiografías, para descartar el diagnostico presuntivo de azotemia postrenal, como litiasis (piedras); análisis de laboratorio para descartar azotemia prerenal como leptospirosis o insuficiencia hepática.

]]>
https://veterinariamdelc.com/insuficiencia-renal-aguda/feed/ 0
Esterilización para perros y gatos https://veterinariamdelc.com/esterilizacion-para-perros-y-gatos/ https://veterinariamdelc.com/esterilizacion-para-perros-y-gatos/#respond Tue, 17 Apr 2018 22:50:59 +0000 http://temporal.veterinariamdelc.com/?p=1380 Existen conceptos equivocados sobre la sexualidad y reproducción de perros y gatos en nuestra sociedad. Esta falta de información lleva a la sobrepoblación y a que exista un exceso de animales no deseados que terminan su vida en la calle, refugios o antirrábicos.

La esterilización de la perra y gata consiste en retirar los ovarios y el útero al realizar una cirugí­a abdominal bajo anestesia. Esta cirugí­a tiene una duración aproximada de 20 a 45 minutos y la recuperación es por lo regular muy rápida.

Se recomienda realizar esta cirugía a partir de los 6 meses de edad, pero se puede llevar a cabo en cualquier momento, con excepción del celo.

La esterilización del macho consiste en retirar ambos testí­culos a través de una pequeña incisión en el escroto del perro o el gato; la cirugí­a es poco invasiva y los pacientes se recuperan rápidamente, siendo la duración del procedimiento de 15 a 25 minutos. Esta cirugí­a se puede realizar a partir de los 2 meses de edad y en cualquier momento de la vida del animal, aunque es recomendable hacerlo antes de los 4 ó 5 años de edad.

Aspectos de salud

Contrariamente a lo que piensa la mayorí­a de las personas, no es cierto que los perros y gatos necesiten reproducirse al menos una vez; no existe ninguna consecuencia nociva para la salud al no procrear. Debemos aclarar que esto incluye todos los aspectos de salud (emocional, fí­sica y hormonal). Los perros, perras, gatos y gatas no necesitan tener progenie para mantenerse sanos. Su sexualidad es distinta a la del humano y está totalmente dictada por las hormonas, por lo que no presentarán emociones como la frustración o el deseo de tener hijos a un nivel consciente.

Sin embargo, sí­ existen razones de peso al considerar la salud de nuestro animal de compañí­a para optar por la esterilización:

HEMBRAS

– Disminuye la presentación de cáncer de glándula mamaria de un 25% en el caso de perras no esterilizadas después del cuarto celo a un 0.05% en el caso de perras esterilizadas antes del primer celo. 1 de cada 4 perras no esterilizadas desarrolla cáncer de glándula mamaria, que puede resultar en la muerte del animal. Evitar esta enfermedad es salvarle la vida a su perra o gata.

– Previene la presentación de Piometra o infección uterina, ya que alrededor del 80% de las perras y el 40% de las gatas presentarán esta infección que pone en riesgo su vida y que es totalmente prevenible al realizar la esterilización. Esta infección se presenta sin importar si la perra o gata ha sido cruzada alguna vez, nunca, o varias veces; la razón por la que se presenta esta patologí­a es la presencia de hormonas relacionadas con el ciclo sexual de la perra no esterilizada, cada celo que pasa incrementa el riesgo. El uso de inyecciones hormonales para evitar el celo tiene efectos secundarios muy severos, dentro de los cuales se incluye la piometra pero también otras como diabetes, tumores mamarios, o enfermedades de la vesí­cula biliar, por lo que no se recomienda el uso de dichos medicamentos para evitar el celo o para prevenir la gestación después de una cópula no deseada.

 

– Elimina el riesgo de desarrollar enfermedades del útero y de los ovarios, los cuales ocurren con frecuencia en las perras. El costo de tratar enfermedades como la piometra o el cáncer de glándula mamaria es mucho mayor que el de realizar una esterilización. Realizar este tipo de cirugí­a en una perra antes del primer año tiene la ventaja adicional que la paciente, por su corta edad, se recuperará con mayor rapidez, y el riesgo anestésico es menor que en una perra enferma o vieja.

MACHOS

– Evita la presentación de enfermedades de la próstata como infecciones, inflamaciones, abscesos, quistes y cáncer, que afectan a los perros después de los 4 ó 5 años de edad. Estas enfermedades requieren de tratamientos prolongados que pueden incluir costosas cirugí­as y de la castración como parte del tratamiento.

– Previene la presentación de tumores de la región perineal, tumores testiculares y hernias perineales.

– Previene la constante cruza del macho que sale a la calle y el adquirir enfermedades sexualmente transmitidas que pueden ser mortales.

 

]]>
https://veterinariamdelc.com/esterilizacion-para-perros-y-gatos/feed/ 0
Vacunación en perros y gatos. https://veterinariamdelc.com/vacunacion-en-perros-y-gatos-veterinaria-en-san-luis-potosi-slp/ https://veterinariamdelc.com/vacunacion-en-perros-y-gatos-veterinaria-en-san-luis-potosi-slp/#respond Wed, 04 Apr 2018 21:44:18 +0000 http://temporal.veterinariamdelc.com/?p=1182 La vacunación tiene como finalidad prevenir algunas de las enfermedades infecciosas más graves o más contagiosas entre las que afectan a los perros y a los gatos. Éstas pueden resultar mortales o muy debilitantes. En muchos casos no existe tratamiento o resulta muy difícil, largo o poco fiable, por lo que la vacunación resulta, en estos casos en concreto, la única herramienta para controlarlas y asegurar el bienestar de las mascotas.

Para muchas personas del mundo desarrollado, los sufrimientos y la gran mortandad provocados por el brote de una enfermedad infecciosa son cosa del pasado y, para los jóvenes, resultan difíciles de imaginar. Hoy en día, las vacunas se han convertido en la base fundamental de la medicina preventiva y han cosechado un enorme éxito en cuanto a calidad sanitaria en las poblaciones desarrolladas.

El número de enfermedades que es posible prevenir con la vacunación de los gatos y los perros ha aumentado considerablemente con el paso de los años. La eficacia y la escasa incidencia de efectos secundarios (particularmente si se comparan con los enormes beneficios en cuanto a nivel de salud que proporcionan las vacunas) han hecho que este procedimiento se haya instaurado como herramienta fundamental para asegurar el estatus sanitario de las poblaciones caninas y felinas en todo el mundo. Estos resultados han mejorado más aún recientemente, con la mejora de las tecnologías de producción y estandarización de los procesos con los que se elaboran las vacunas.

Una vez que un determinado porcentaje de la población está inmunizada, ya sea por haber padecido la enfermedad o gracias a la vacunación, estas antaño temibles enfermedades pierden gran parte de su virulencia. Algunos propietarios de mascotas pueden caer en una falsa sensación de seguridad. Pero los brotes de la enfermedad aparecen de vez en cuando sin remedio y pueden poner en peligro a un gato o a un perro mal vacunados o directamente sin vacunar.

A continuación se enumeran las enfermedades para las que se dispone de una vacuna de aplicación ordinaria. Puede obtener más información de cada enfermedad haciendo clic en el enlace facilitado.

Vacunación del perro:

Enfermedad

Otros nombres tradicionales

Microorganismo responsable

Moquillo

Distemper, Enfermedad de Carré

Virus del moquillo canino

Hepatitis viral

Hepatitis infecciosa canina, enfermedad de Rubarth

Adenovirus canino 1 (CAV-1)

Leptospirosis

Leptospira icterohaemorrhagiae, L. canicola, L. pomona y L. gripotiphosa

Parvovirosis

Parvovirus canino

Bronquitis infecciosa

Tos de las perreras

Uno o varios de los siguientes: adenovirus caninos (CAV 1 y CAV 2), virus de la parainfluenza, reovirus canino, herpesvirus canino, coronavirus respiratorio canino, Bordetella bronchiseptica.

Rabia

Hidrofobia

Virus de la rabia

Vacunación del gato:

Enfermedad

Otros nombres tradicionales

Microorganismo responsable

Panleucopenia

Enteritis infecciosa

Virus de la panleucopenia felina

Influenza

Rinotraqueítis felina, complejo respiratorio felino

Calicivirus felino, herpesvirus felino 1

Leucemia

Virus de la leucemia felina

Chlamydophilosis

Clamidiosis

Chlamydophila felis

Rabia

Virus de la rabia

]]>
https://veterinariamdelc.com/vacunacion-en-perros-y-gatos-veterinaria-en-san-luis-potosi-slp/feed/ 0